Hub de Ciberseguridad: El primero en América Latina creado en México

A través de una alianza entre el Tecnológico de Monterrey, CISCO, Deloitte, IBM, Thales y la Universidad de Texas, se creará el primer hub de ciberseguridad en América Latina, un ecosistema abierto que impulsará la investigación, innovación y desarrollo de soluciones tecnológicas para la seguridad digital.

“Lo importante de este desarrollo es ver cómo se han sumado empresas y diversos sectores que lo que buscan es incentivar el interés por este tema y hacer frente a  estos nuevos retos”, platicó David Garza, rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM).

El Tec Cybersecurity Hub es un ecosistema único en su clase, que involucra a stakeholders clave, como empresas y universidades, además de desarrollar y brindar espacios para que startups, investigadores, profesores, alumnos e inversionistas, sumen a la misión de capacitar talento actual y futuro, coinvestigar, sensibilizar, concientizar a la sociedad y ofrecer la prestación de servicios en una segunda fase.

El rector del Tecnológico de Monterrey, comentó que con la llegada de la revolución 4.0, la tecnología será cada vez más preponderante en todos los sectores de la sociedad, y eso trae consigo muchos retos en temas de ciberseguridad.

“El rol de las universidades, en mi opinión, no es solo preparar estudiantes para que obtengan un trabajo, sino que tenemos para que tengan habilidades para un mundo muy incierto, muy ambigüo. Y en ese sentido debemos estar atentos siempre a las tendencias que van a ocurrir no solo a un años sino a tres o a cinco años”, señaló el rector del Tec.

En este proyecto las empresas proveerán de distintos expertos, laboratorios y recursos para la capacitación e invetsigaciones necesarias para impulsar el desarrollo de este primer ecosistema de ciberseguridad en el país.

Juan Carlos Carrillo, experto en seguridad de IBM México, señaló que era más que necesario un proyecto de este tipo: “Hoy en día hay una gran falta de talento en ciberseguridad. Lo que hizo el Tec me parece muy inteligente, que es llamar a líderes del mercado y les dice vengan, hagamos algo juntos Y me parece muy importante el tema de colaboración, porque solos, actualmente no va a haber nadie que pueda trabajar solo en este tema”.

La importancia del desarrollo de este Hub, tiene fundamento en las constantes amenazas cibernéticas que han ido gestando, por ello, es un proyecto con gran futuro tanto en temas de seguridad e innovación, como en oportunidades de desarrollo para los jóvenes.

Wayik en LinkedIn

Sigue nuestro canal de comunicación en LinkedIn para seguir en contacto y no te pierdas de nuestros artículos.

Picture of Rolando Sandoval

Rolando Sandoval

Si quieres seguir platicando sobre temas de Tecnología y cómo poder sumarte al mundo Tecnológico no dudes en escribirme, te dejo Mis Datos en el siguiente botón:

MisDatos - Tarjeta Digital

Comparte esta nota en:

Facebook
X
LinkedIn