En los últimos tiempos, seguro que has oído hablar del término viral, haciendo alusión al contenido que se propaga por Internet rápidamente (como si se tratara de un virus) y que comparten millones de personas a lo largo y ancho del mundo, gracias al poder que actualmente tienen las redes sociales y la apps de mensajería, que han hecho que los contenidos no tengan fronteras y puedan ser vistos por personas en todo el mundo.
Definición de marketing viral
Básicamente, se podría definir el marketing viral como un conjunto de técnicas que usan los medios en Internet para lograr así aumentar la venta de productos/servicios o el posicionamiento de una marca gracias a la propagación del mensaje en forma exponencial o viral entre los interesados.
Como ya hemos dicho, viral hace alusión a la propagación de los contenidos como si de un virus se tratase, es decir, de forma rápida y de persona a persona, siendo así los propios usuarios los que eligen compartir el contenido.
Sin duda alguna, debido a su rapidez y facilidad para compartir, las redes sociales son el hábitat natural para este tipo de marketing que tan de moda está últimamente. Sobre todo, el formato más elegido para el marketing viral suelen ser videos totalmente impactantes y colgados en Youtube que luego se comparten a través de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter u otros canales.
Al hablar de marketing viral se suele usar este término para describir campañas de marketing encubierto y basadas en Internet, incluyendo también el uso de blogs y de otras formas de astroturfing y que están diseñadas para crear el boca a boca para un nuevo producto o servicio. Sin duda alguna, el principal objetivo de las campañas de marketing viral es generar cobertura mediática a través de historias inusuales y todo por un valor muy superior al presupuesto para publicidad de la compañía anunciante.
Como medio de comunicación, el marketing viral permite estrechar relaciones a los usuarios y que conversen entre ellos. Asimismo, gracias a esta forma de marketing, los usuarios comparten opiniones sobre marcas y comenten sus experiencias con los productos y expresen, asimismo, sus preferencias de consumo y a través de las redes sociales se puede acelerar el proceso de difusión de novedades.
Principales ventajas del marketing viral
El marketing viral es muy utilizado por las compañías en estos momentos y es que son múltiples las ventajas que este tipo de marketing suele ofrecer a las empresas.
Entre algunas de sus principales ventajas, las más destacables y reseñables serían las siguientes:
- Gran alcance: un contenido viral puede llegar, gracias a Internet, a una gran audiencia internacional sin tener que realizar una gran inversión económica ni ningún tipo de esfuerzo adicional por tu parte. Es por eso por lo que es un tipo de estrategia que puede ser utilizada por una pequeña empresa o incluso por una sola persona.
- Bajo coste: esta es una de las principales ventajas del marketing viral y esto se debe a que gran parte del trabajo lo hace el usuario y tú no tendrás que hacer nada. Así, los costes de difusión se reducen considerablemente puesto que no es necesario comprar anuncios o espacios en los medios.
- Te ayudarán a construir tu marca: si aciertas con la creatividad de la campaña de marketing viral, estarás creando un contenido increíble que los usuarios escogerán compartirlo y así vincularse, de forma personal, con tu marca. Es por eso por lo que se puede decir que el marketing viral es una herramienta muy poderosa a la hora de construir branding y notoriedad.
- No es invasivo: La decisión de participar y compartir, en el marketing viral, siempre es del usuario, así que es un tipo de marketing que no se percibe como publicidad invasiva.
- La percepción de la marca y la interacción salen beneficiadas respecto a las campañas publicitarias más clásicas.
- Rapidez: con el marketing viral no solo obtendrás más resultados sino que estos se obtienen de forma más rápida. Gracias a las nuevas tecnologías, solo deben pasar horas para que algo pase de ser desconocido a ser tendencia mundial en redes sociales y también en medios tradicionales ya que, actualmente, suelen recoger lo más destacado en Internet.
- Mayor rentabilidad: Al conseguir que un mensaje se haga viral, la rentabilidad de la inversión en marketing es muy elevada. El coste es reducido (como ya hemos indicado antes) pero su alcance es mucho mayor.
- No tendrás que tener el mejor producto: gracias al marketing viral no necesitas ser el mejor para conseguir ser el más conocido. Gracias a este tipo de marketing, se ha conseguido aumentar, de forma muy rápida, el conocimiento de marcas que no eran líderes, permitiéndoles que fueran más conocidas y mejor consideradas.
- Segmentaciones más precisas: sin duda alguna, las acciones que implican participación del usuario (como es el caso del marketing viral), permiten a las empresas recoger información que puede utilizarse para segmentar en función de criterios de actuación. Así, podrás conseguir un target mucho más definido, aumentando así la rentabilidad de futuras campañas.
Desventajas del marketing viral
Aunque el marketing viral suele presentar todas las ventajas que antes te hemos mencionado, como cualquier estrategia, también es cierto que puede presentar algunas desventajas o inconvenientes, como pueden ser los siguientes:
- Puede no ser del agrado de todas las personas: si el mensaje que se difunde a través de la campaña viral llega a ofender a más personas de a las que les parece entretenido, tu estrategia de marketing conseguirá un absoluto rechazo.
- Generar acción contraria a la esperada: para que esto no ocurra, el mensaje debe estar bien definido.