¿Qué es Neuralink y en qué consiste?

La tecnología será capaz de controlar casi cualquier aspecto de nuestra sociedad, pero nuestra mente y pensamientos están protegidos y sólo nos pertenecen a nosotros… por el momento. ¿Sabes qué es Neuralink y en qué consiste? Aquí te lo contamos.

El tema central de este reportaje es una de las empresas de Elon Musk, el polifacético empresario multimillonario que no hay semana que no protagonice alguna noticia. Neuralink es una empresa propone un futuro en el que los seres humanos podamos competir con las máquinas al mismo nivel de capacidades cognitivas que ellas.

La mayoría de las compañías de Elon Musk parecen sacadas del futuro de una novela clásica de ciencia ficción, pero la empresa de la que vamos a hablar en esta ocasión además resulta que es la más extraña de todas. Es la empresa que algún día podría convertirnos a todos en cyborgs, para bien y para mal.

Musk forma parte del grupo de expertos y líderes tecnológicos que llevan tiempo alertando de los problemas que pueden surgir si el desarrollo de la inteligencia artificial se nos escapa de las manos, hasta el punto de que las personas acabemos siendo las mascotas de las máquinas.

Musk ha llegado a asegurar que el desarrollo de la inteligencia artificial será la causa de una Tercera Guerra Mundial. Pero pese a todo, ante este panorama tan desalentador el CEO de Tesla no quiere dejar de investigar e invertir en esta innovación tecnológica que promete revolucionar casi cualquier aspecto de nuestra sociedad.

La solución que plantea Elon Musk a esta hipotética guerra de humanos contra robots es Neuralink, una compañía con la que quieren investigar la posibilidad de instalar un ordenador dentro de nuestro cerebro para que nuestras capacidades cognitivas aumenten hasta igualarse con las de las máquinas. Algo algo así como un, “si no puedes con ellos, únete”.

Su defensa principal es que las personas no debemos luchar contra las máquinas, los robots, o la inteligencia artificial, sino  que tenemos que entender estos avances como un posibilidad de mejorar nuestras propias capacidades.

La compañía de Elon Musk defiende que esta tecnología también ayudará a curar o paliar enfermedades como la epilepsia, el párkinson o el alzéhimer, y esto es lo que defenderá ante el Gobierno de Estados Unidos para que le permitan seguir con la investigación, aunque el objetivo a largo plazo sea esa defensa del ser humano frente al peligro de una tecnología super poderosa y descontrolada.

Curar enfermedades neuronales como estas es una causa muy positiva y necesaria para muchas personas, pero esta tecnología plantea a su vez muchas preguntas. ¿Sí podemos actualizar nuestro cerebro como si fuera el sistema operativo del móvil, podrían también hackearnos o espiarnos los gobiernos y las empresas?

Por otro lado, Neuralink no es la única inmersa en una iniciativa de este tipo, otras compañías como Facebook ya están reclutando neurocientíficos para llevar un proyecto muy similar. La compañía de Mark Zuckerberg está trabajando para que las máquinas puedan leer nuestro cerebro y así poder darle órdenes sin tener que usar la voz.

Wayik en LinkedIn

Sigue nuestro canal de comunicación en LinkedIn para seguir en contacto y no te pierdas de nuestros artículos.

Picture of Rolando Sandoval

Rolando Sandoval

Si quieres seguir platicando sobre temas de Tecnología y cómo poder sumarte al mundo Tecnológico no dudes en escribirme, te dejo Mis Datos en el siguiente botón:

MisDatos - Tarjeta Digital

Comparte esta nota en:

Facebook
X
LinkedIn